"Exhortar a la castidad constituye una incitación pública a ir en contra de la naturaleza. Todo desprecio de la vida sexual, y toda impurificación de ésta al tacharla de 'impura' representa el verdadero pecado contra el espíritu santo de la vida."

Friedrich Nietzsche

viernes, 30 de noviembre de 2007

En búsqueda de los valores occidentales: Parte II



Hola a todos los reflexivos y valientes lectores que, se atreven a asomarse al conocimiento, a través de esta humilde propuesta; les habla nuevamente el GORRIÓN pys, desde Buenos Aires. Hoy quiero, retomar el tema de la búsqueda de los valores occidentales, que iniciamos hace unas semanas. ¿Sí? Bien, recordarán que, en aquella oportunidad habíamos trabajado un libro del historiador Nemo, y dejamos en claro que, él veía cinco pilares por los que podríamos reconocer a occidente. Cinco pilares que le darían algo así como su fisonomía. Recordarán también las polémicas que se armaron en relación a lo que este autor sostenía. Investigando un poco más sobre el tema, descubrí que, el politólogo norteamericano Huntington, que se hizo archifamoso por su libro “El choque de las civilizaciones”, en dicha obra menciona algo más que me parece bueno mencionar en el blog para que pensemos un poco. Yo igual, en el post anterior, había ensayado algunas líneas sobre esto que él afirma, pero me parece que, según pude observar de los comentarios, pasó un poco inadvertido, y creo que es un asunto nodal en este tema. En primer lugar Huntington señala los siguientes puntos, que después discutiremos, en todo caso, aunque ya lo hemos hecho, en parte, con alguno de ellos:

1º) Individualismo
2º) Igualdad
3º) Libre Mercado
4º) Derechos humanos
5º) Democracia




El punto que, a mí me interesa en este caso, es uno de los que él menciona como sexto quizás, y que, de ninguna manera es menos importante, para mí: Separación de la Iglesia y el Estado, en definitiva, aquéllo de la secularización, de la que ya habíamos hablado. ¿Por qué será importante esto de la secularización, Gorrión? – Me preguntarán algunos. Muy sencillo.
Occidente, reformulando palabras de Max Weber, en su libro: La ética protestante y el espíritu del capitalismo, fue la única capaz de desarrollar una ciencia; muchas culturas de la antigüedad, y posteriores en el tiempo, han tenido la posibilidad de desarrollar un pensamiento volcado hacia alguna forma en particular de tratamiento de sus problemas concretos; pero sólo Occidente ha podido sistematizar el pensamiento de tal manera, de hacer de él, un instrumento para el dominio real de la naturaleza. Max Weber, nos dice: “Aunque también en otras partes (India, China, Babilonia, Egipto) ha habido conocimientos empíricos, meditación sobre los problemas del mundo y de la vida (…) Pero a la astronomía de los babilonios, como a cualquier otra, le faltó la fundamentación matemática, que los helenos fueron los primeros en darle (…) A la geometría le faltó la demostración racional, que también fue producto del espíritu helénico, el primero en crear la mecánica y la física” Ésto, sólo pudo hacerse por la secularización que ha caracterizado, en especial, a los últimos siglos de su historia; pero que tiene su génesis en la Hélade, en las costas de Asia Menor y en la región del Ática en particular. Pensemos que durante los mil años que duró Edad Media, Occidente no pudo emprender el camino que los griegos habían trazado. Ellos, escribieron la primera gramática de la que se tiene registro: Teagénes de Rhegium, Antímaco de Colofón, Platón y Aristóteles fueron los primeros en reflexionar sobre el lenguaje. Concibieron a la naturaleza como algo funcional al hombre, y no como algo del que los mismos debieran avergonzarse u ocultar. Desarrollaron el espíritu de independencia en los hombres que, aún a la fecha, asombra a los orientales; lo que les permitió romper con las creencias de sus ancestros, para atreverse a innovar; sin embargo, hoy asistimos a una especie de repudio a las innovaciones, al desafió, por un nostálgico regreso a "nuestro hogar" (vaya uno a saber qué significará eso, y dónde quedará). Desarrollaron las más altas matemáticas que se conocían hasta el momento (con Pitágoras a la cabeza). Dieron origen al pensamiento filosófico, fundaron las primeras bibliotecas, las Academias o centros de estudio, etc. Todo eso, al margen de la religión, o precisamente, por no tener una oficial e institucionalizada, como las que actualmente conocemos; porque justamente, lo característico de esta civilización fue su capacidad de entender que en el mundo dominaba cierta lógica que podía aprehenderse, que se podía decodificar, y no había que buscar, para eso ninguna explicación de tipo mágico-religiosa. Dieron el paso gigantesco de interpretar al mundo, yendo desde el mito al logos. Los griegos que vivieron entre los siglos VI a.C. a V d. C., fueron, quizás, los primeros ateos que conoció el mundo (¿a cuántos les sigue sonando mal ese término?). No obstante: ¡Cuán cercanos nos parecen los griegos, cada vez que volvemos sobre ellos!
¿Pero qué pasó entretanto en occidente? ¿Dónde quedaron sus valores durante esos más de mil años que van desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento? ¿Qué se hicieron de las conquistas culturales que los griegos habían alcanzado? ¿Por qué los eruditos renacentistas se volcaron hacia el mundo clásico perdido, que durante siglos permaneció a la sombra?
Con la llegada del cristianismo a Europa, y con su conquista política pactada con el emperador Constantino en el 313, Occidente comenzó a "orientalizarse"; la Iglesia Católica fue proclamada como la Iglesia Oficial del Imperio. Los germanos, que posteriormente se apoderarán del Imperio occidental, también comenzaron a cristianizarse, adoptando primero el arrianismo y luego el catolicismo, que se apoderó de todo lo que antaño había sido el Imperio Romano.





Hacia el año 529, el emperador de Oriente, Justiniano, prohibió la paga a los profesores de la Escuela de Atenas, lo que obligó a éstos a exiliarse; muchos de ellos fueron convocados por reyes y gobernantes de Oriente: Persia, Arabia, Alejandría, e incluso de la misma Bizancio, etc. Allí se ocultó por mucho tiempo el saber griego, hasta que las invasiones árabes en España, primero, y la toma de Constantinopla por los turcos otomanos en 1453, después, hicieron resurgir algo de aquella extraordinaria civilización. No pasó mucho tiempo para que, los europeos renacentistas, vieran y sintieran en los griegos, a sus verdaderos padres tan entrañables. Grecia y Roma serán los modelos estéticos a los que los artistas renacentistas les harán versos, pinturas, esculturas, música, etc.
Pero volvamos a lo que decía Huntington, ¿qué significa para el desarrollo de las ciencias y el pensamiento racional, el poseer una tradición secularizante? Para el sociólogo Rubén Zorrilla, el cristianismo, al tomar las estructuras de poder que le legara el Imperio romano de occidente, le permitió mantener su organización jerárquica racional: "El Dios cristiano, que se halla conectado con la tradición griega, y por ende con su enfoque intelectual, conserva firmemente su núcleo de racionalidad". ¿Qué quiere decir ésto? Quiere decir que el cristanismo desde un primer momento, hizo hincapié en las relaciones entre fe y razón, como dos cosas necesariamente importantes, que le sirvió para legitimarse en la estructura social de Occidente, y hacer de su poder algo sólido que pueda permanecer en el tiempo. Piensen en las figuras de San Agustín, y Santo Tomás. ¿Y el Estado? -me preguntarán. El Estado, como algo unificado y centralizado, estuvo retirado de Occidente durante varios siglos, por la propia inestabilidad política sembrada por los reinos romano- germánicos. Los intentos de centralización más importantes fueron los de los Visigodos en España y el de Carlomagno en Francia y Alemania. El poder cristiano permanecerá en Roma, por lo que estará relativamente lejos, geográficamente hablando, de los intentos de centralización política que pudiera pretender aquél. Por otro lado, hasta el siglo XII en Europa no existirá, salvo esporádica y brevemente, un fuerte poder político central; ni la Iglesia será siquiera un poder tan centralizado y represor como posteriormente ocurriera (los obispos locales gozarán hasta el Concilio de Letrán, de ciertas autonomías); además, no olvidemos que, el poder feudal, será muy fuerte hasta fines de la modernidad. Todas estas tensiones provocadas por el tironeo de los distintos poderes, impidió la formación de una teocracia de tipo Oriental. Y la necesidad de encontrar respuestas ante los problemas reales y concretos (económicos) que padeció Europa, ayudó al lento surgimiento de la secularidad, al despegue comercial de los siglos XI y XII, a la lenta institucionalización de las ciencias en las Universidades, y a la posterior Revolución Industrial.

Notas: bibliografía utilizada:

- WEBER, Max; La ética protestante y el espíritu del capitalismo
-ZORRILLA, Rubén; Historia Social de Occidente

6 comentarios:

Claude dijo...

A mí me parece que no se trata tanto de la religión como de la forma de institucionalizar la Iglesia.
Y en cuanto a los griegos, creo que si hubieran tenido una religión no cosmogónica, eso no hubiera sido un obstáculo para su interpretación del mundo.
Disfruté mucho el post, me produjo muchas cosas, pero se me tildó la máquina y se me borró el comentario que tenía preparado.
Mejor así, era un comentario muy extenso.
Saludos.

The Shadow dijo...

Claude: ¡Qué pena lo del comentario anterior! Siempre me sirve leer los cometarios extensos. ¡Qué vamos a hacer! Internet no siempre funciona como debería. Recién no me dejaba entrar a mi propio correo.
Voy a hacer un post, en algún momento, sobre la Iglesia católica, que no te lo vas a querer perder.
Hablaré... Bueno, mejor no te adelanto mucho, pero quiero hablar sobre la Ciudad de Dios de San Agustín, entre otra cosas.

GORRIÓN pys

Nada. Un abrazo.

Isabel Burriel dijo...

Fíjate que España es un país que supuestamente, a nivel oficial no debería profesar la religión católica. Y sin embargo, tras tantos años de poder, sigue influyendo y teniendo poder en medios de comunicación y ejerce su presión en la política y en la economía.
A mi me desespera y me cabrea que todavía en la declaración de la renta haya una casilla destinada a la iglesia. ¿Pero a santo de qué tiene que ir una parte de los impuestos a las arcas de la iglesia?
Deberías hablar del poder de la Iglesia en algunos países. A mi, me deja atónita.

(Por cierto, procuro leerte siempre porque es muy interesante, no obstante, no siempre puedo dejarte comentarios. Espero que me entiendas)

Besos

Anónimo dijo...

A veces pienso que la visión eurocéntrica como la que propone Weber al decir que sólo occidente pudo desarrollar la ciencia, dificulta comprender que China, India u otras culturas no-occidentales tenían una cosmovisión distinta o simplemente contrapuesta. Así mencionado, la ciencia parece ser un mérito o un privilegio que muchos pueblos atrasados no alcanzan a disfrutar.

Hay otro punto, Gorrión. Decís que con el cristianismo, Europa comenzó a orientalizarse. Hablamos en otra entrada acerca de la dicotomía oriente/occidente y descubro que algo no me quedó claro. Sí entiendo que muchos valores propiamente europeos fueron desplazados por los valores cristianos venidos de medio oriente. ¿Por qué se utiliza el término "orientalizar" cuando se habla de la influencia de Medio Oriente en lugar de la del Lejano Oriente, siendo que los dos extremos orientales (el próximo y el lejano) son muy distintos?

The Shadow dijo...

Cebolla: Te recomiendo el libro de Max Weber: La ética..., que como sabrás, es uno de los clásicos de la sociología; Weber no desmerece el saber que han producido otras civilizaciones, incluso las de la antigüedad; lo que él sostiene es que el conocimiento científico, tal como se ha desarrollado es fruto de un trabajo intelectual que sólo, en occidente pudo darse.
El filósofo Jean Fançois Revel, niega, por ejemplo, la importancia que en muchos ámbitos académicos le dan al término "etnocentrismo"; pues es un hecho que la ciencia, que se desarrolló en occidente durante la modernidad y la época contemporánea, hoy en día, es una conquista universal, de la que participan todas las culturas.
Si te interesa, te puedo hacer llegar por E-mail, un fragmento de un libro suyo, que está digitalizado; que se llama "La traición de los profes", y que pertenece a El conocimiento inútil. Busqué y busqué en tu blog el correo, pero no lo encontré, comunicate conmigo así te lo hago llegar. Después, si querés podés imprimirlo, ya que es bastante largo como para leerlo en la pantalla.

Un abrazo. GORRIÓN pys

PD: Con respecto a lo de Oriente medio/ Extremo Oriente, no debés tomarlo como estrictamente cierto en ningún caso; todas éstas no son más que categorías conceptuales, analíticas, creadas en ámbitos académicos que muchas veces no se pueden cincuscribir a pilares claros y diferenciables (vos, ya lo expresate muy bien en otro comment); sin embargo, China y Paquistán, por ejemplo, tienen más elementos culturales en común, entre sí, que con Gran Bretaña o EEUU. Pensalo por el lado de lo que sostienen Nemo y Huntington; aunque no estemos plenamente de acuerdo con ellos. Todas esas posiciones son discutibles. La verdad es que, en ciencias sociales, se puede discutir casi todo, te diría.
Hay que tener en cuenta muchas cosas, como por ejemplo que la India fue una colonia británica, y que los franceses estuvieron muchos años en Indochina... ¿Ves que no es tan fácil decir qué es tal cosa? Dudo que alguna vez se pueda llegar a un acuerdo absoluto.

Anónimo dijo...

Tengo el libro de Weber hace rato esperando por un momento libre de obligaciones para poder leerlo. Gracias por lo que me mandaste, también. Lo voy a leer y te haré una devolución en su momento.

Tal vez interpreté mal el lugar en el que se coloca a la ciencia occidental, pero supongo que en algún otro momento podremos volver a hablar de ella.

Estoy de acuerdo con lo último que decís. Jamás será homogéneo lo que podamos saber sobre ciencias sociales. Yo simplemente necesito aclarar cosas que no comprendo del todo y afirmarme para poder -a su vez- contarlo a otros. También tengo alma docente.