"Exhortar a la castidad constituye una incitación pública a ir en contra de la naturaleza. Todo desprecio de la vida sexual, y toda impurificación de ésta al tacharla de 'impura' representa el verdadero pecado contra el espíritu santo de la vida."

Friedrich Nietzsche

martes, 26 de febrero de 2008

Quinta Aproximación a la Naturaleza del Poder: Una tipología política de sistemas políticos preindustriales. Primera parte


Hola a todos, les habla el GORRIÓN pys, nuevamente. Antes de empezar este post, les digo que voy a tomarme unas vacaciones de tres semanas al menos, por distintos motivos; pero principalmente porque se me quemó el monitor de mi computadora, y tengo que hacer magia para poder escribir y publicar. Veré si puedo comprarme, antes de fin de mes, algo mejorcito. Si bien tenía pensado publicar la segunda parte del post anterior, tendrán que esperar, ya que no pude ni sacar del disco duro el contenido, ni terminar de escribir el post prometido. Afortunadamente, como tengo aun, en diferentes formatos y archivos, algunos textos que finalmente no publiqué, aprovecho la oportunidad para que repasemos algunos conceptos, en relación a lo que ya hemos trabajado sobre la “naturaleza del poder”. Creo que vendría bien que veamos un poco de tipologías políticas.
La siguiente clasificación es el resultado de cuarenta años de progresivo perfeccionamiento de la tipología política, cuyo objeto es central en el campo de la antropología política. Se deben tener en cuenta para dicha clasificación los siguientes aspectos:

Integración política.
Acceso a los puestos de liderazgos.

Las relaciones entre la sociedad y el medio son las de un constante feedback (de adaptación y cambio) entre el mundo físico y social.
Hay que tener presente que existen mejores indicadores para acercarse a un tipo político; uno de ellos es la densidad de población. No hay ruptura entre los siguientes tipos, sino más bien un continuun.
No debe esperarse que alguna sociedad “encaje” con todas las características propias de su tipo.

Sistemas no centralizados

Carecen de un “gobierno en un sentido permanente”. El poder es temporal y fragmentario y está repartido entre varias familias, bandas y asociaciones.
Seguiremos la tipología teniendo en cuenta el aspecto de la densidad demográfica (que supone una evolución en aumento del nivel de complejidad cultural). Dos cosas a tener en cuenta para estos sistemas:
- Son grupos fluidos (pues se unen por temporadas para formar unidades “tribales”, para luego desintegrarse en unidades más pequeñas.
- Son sistemas igualitarios que, sin embargo sólo parecen más “democráticos” en los niveles más inferiores.

Bandas

Entre 25 y 150 miembros. No existe prácticamente especialización del conocimiento práctico.
Se practica una estricta exogamia – alianzas matrimoniales entre diferentes bandas, y este grupo más amplio está también unido por medio del parentesco bilateral.

¿En qué sentido son igualitarios para el antropólogo Fried?
1) En la Economía.
2) “ “ Organización social.
3) “ “ Estructura política.

En 1º: reciprocidad
En 2º: la toma de decisiones incumbe a todo el grupo
En 3º: el liderazgo (puesto de cabecilla) es temporal, y carece por otro lado de poder coercitivo.


Pueden subdividirse desde el punto de vista de la Estructura Social:

a) Patriarcal (basada en la exogamia de la banda y en unas reglas matrimoniales, forman alianzas periódicamente y se enriquecen con más miembros que provienen de otros grupos)

b) Compuestas (fueron consideradas por Service como el resultado del colapso de las estructuras patriarcales, sin leyes matrimoniales de residencia; casi una aglomeración).

c) Anómalos (con estructuras sociales tan fragmentadas que han sido identificados como el “nivel familar”. Ejemplo: los Esquimales y los Shoshone.





Los Bosquimanos:


Habitan en el desierto de Kalahari unos 1000 bosquimanos repartidos en 37 bandas.
Las mujeres proporcionan el 80% del alimento, que consiste en la recolección de frutos silvestres y raíces.
Los hombres se ocupan exclusivamente de la caza (búfalo, antílopes y jirafas)
El cabecilla (cargo hereditario) se ocupa exclusivamente de la administración de los recursos (entre ellos del agua) y de los movimientos del grupo. Es un cargo de responsabilidad, pero que no conlleva ninguna recompensa. Las decisiones importantes se toman a nivel grupal.






Los esquimales:

Habitan el territorio que va desde Siberia a Groenlandia.
Los argumentos propios del determinismo ecológico, aquí parecen especialmente tentadores, dado que los esquimales viven en una de las regiones habitables por el hombre posiblemente más hostiles de la tierra.
Su unidad básica es la familia extendida, que puede beneficiarse de las relaciones de parentesco bilaterales para juntarse con otras familias. La unidad doméstica puede llegar a incluir una familia de doce miembros.
El liderazgo fuera de la unidad doméstica es muy elemental; un poblado puede carecer, a veces de cabecilla inclusive, y si alguien tiene algo de influencia es el chamán local, cuya autoridad no es coercitiva.

Tribus

Según Fried nos informa Lewellen, es el término con evidente menor sentido de todos, ya que el concepto de “tribu”, como el de “raza” se utiliza para referirse a una ampliada gama de entidades que, apenas tienen nada en común entre sí.

Existen tres objeciones básicas al concepto de “tribu”:
1ª. No comprende un grupo diferenciado de sociedades que compartan rasgos comunes entre sí;
2ª. No es suficientemente distinto de otros tipos (de las bandas o de las jefaturas, por ejemplo);
3ª. Sugiere un cierto grado de integración social o al menos de vinculación que, muchas veces, es inexistente.
¿Por qué sigue utilizándose todavía este término?
Supone la aceptación de que tiene que haber una forma que haga de puente entre las bandas cazadoras-recolectoras y los sistemas centralizados, tanto por lo que se refiere a la complejidad sociopolítica como al desarrollo evolutivo. Por otro lado, estudios interculturales revelan ciertamente rasgos comunes entre muchos de estos grupos.
Las tribus son sistemas igualitarios no centralizados en los que la autoridad está repartida entre varios grupos reducidos. Dado que estos grupos se basan en recursos alimentarios domesticados, están más densamente poblados y son más sedentarios que las bandas cazadores-recolectores. Según Service, la cualidad definitoria de la tribu (lo que la distingue de la banda) es la existencia de comunidades autosuficientes en grupos sociales más amplios. Una sodalidad es simplemente una asociación formal o informal, una congregación.
Existen dos tipos de sodalidades:


las que derivan del parentesco, y
las que no derivan del parentesco.

Entre las primeras:
- linajes y clanes
-linaje segmentario
-estratificación ritual


Entre las segundas:
-Multitud de asociaciones,
-Consejo de Aldea,
-Asociaciones.





Los Kpelle:

En África occidental. El mayor grupo kpelle está fragmentado en varias comunidades autosuficientes, cada una de las cuales posee un “propietario de la tierra” hereditario, pero que coexiste con un consejo de ancianos que toma las decisiones por consenso. Como complemento de estos grupos encontramos también la “sociedad secreta” masculina. Esta sociedad, llamada Poro trasciende a los mismos kpelle, incluyendo a una multitud de culturas de Nigeria, Costa de Marfil, Liberia, etc. Aquí encontramos la centralización y la jerarquización propias de las jefaturas, la organización segmentaria y las sodalidades pantribales, propias de las tribus.





Los Yanomamos:

En Venezuela y norte de Brasil. Son un grupo de horticultores que viven en poblados dispersos. Este pueblo es extremadamente agresivo y belicoso, practica un infanticidio femenino que conlleva a que escaseen las mujeres. Esto genera problemas políticos y guerras entre hermanos. El mantenimiento del orden en estas circunstancias parece como si necesitara un cabecilla fuerte; pero como en las bandas un cabecilla no tiene autoridad coercitiva. En el poblado se impide que los hombres se maten entre sí, por medio de un sistema de violencia institucionalizada: se intercambian puñetazos por riguroso turno. El cabecilla oficia de “árbitro”.
En muchos puntos los yanomamos se presentan como una tribu típica: su organización social es, sin duda, más compleja que la de los cazadores-recolectores nómadas, sus poblados son permanentes y relativamente estables; sin embargo, no existe liderazgo coercitivo centralizado y todos los hombres del poblado tienen igual acceso al puesto de cabecilla.
A este pueblo parece faltarle lo único que Service consideraba como “cualidad definitoria de las tribus”, es decir las sodalidades pantribales.




Los Nuer:

Del sur de Sudán. Aquí se da el caso de linaje segmentario. Unos 200.000 nuer viven en poblados, cultivando maíz y mijo.
Son ferozmente independientes, y existe una completa falta de autoridad centralizada o de cualquier autoridad formal; “estado acéfalo”, sin órganos legislativos, judiciales ni ejecutivos”. Posee una forma permanente y coherente que podríamos llamar “anarquía ordenada”.
La unidad económica corporativa compuesta es la unidad doméstica compuesta por varios hombres relacionados patrilinealmente entre sí. Varias de estas unidades domésticas pueden agruparse y formar una “aldea dentro del poblado” (linaje menor), unos cuantos de ellos formarán unidades cada vez mayores, para finalmente formar un linaje máximo, que se extiende por todo el territorio nuer.
La guerra es casi constante. Por medio del proceso de “oposición complementaria”, grupos territoriales más y más amplios pueden llegar a unirse con fines militares. La unidad política de los nuer puede definirse en términos de provisionalidad. La oposición complementaria soluciona el problema de la integración tribal: conviene perfectamente a una tribu que se introduce en un territorio ya ocupado. Este es el caso de los nuer, que históricamente se expandieron hacia la tierra de los Dinka, con los que se viven peleando.
Un sistema así, extremadamente flexible y al mismo tiempo capaz de formar una poderosa fuerza unida, canaliza la expansión hacia fuera y libera las tensiones internas en forma de guerra contra otros pueblos.
Nada más por hoy. Un abrazo a todos.
GORRIÓN pys



Bibliografía utilizada:
LEWELLEN, Ted C: Introducción a la antropología política.


Fotografías:

1º) Mapa político de África;
2º) Bosquimanos;
3º) Esquimal pescando;
4º) Mujeres de la tribu kpelle;
5º) Yanomamos;
6º) Cazadores Nuer de Sudán.

6 comentarios:

Claude dijo...

Qué mal lo del monitor, cruz diablo.
Veo que las tribus árabes sunitas y chiítas no se parecen a las que describís en este post. Se las llama “tribus” por una afinidad étnico-religiosa, pero están distribuidas en distintos Estados nacionales, y a veces se comportan según una afinidad política, como en el caso del gobierno sirio (sunita) que apoya a Hezbollah (chíita) contra cualquier política pro-occidental en el Líbano.
Lo que quiero preguntar es: ¿está bien llamarlas “tribus” o hay otra denominación mejor?

The Shadow dijo...

Hola Claude: Mirá, lo que te voy a decir en relación al término “tribu”, tiene que ver tanto con mis lecturas hechas, como con las consultas directas que yo he podido hacerle a mis profesores arqueólogos y antropólogos. ¿Sí? En primer lugar, lo que señalo en el post, en relación a esta categoría política llamada tribu, tiene que ver con una elaboración conceptual bastante reciente de la antropología política (rama de la antropología cultural), que nada tiene que ver con el del empleo de término fuera de los claustros académicos. Quizás sepas que, en la actualidad, algunos antropólogos culturales hablan inclusive de tribus urbanas, para referirse a personas que, si bien viven dentro de una “sociedad de alta complejidad”, se diferencian en ciertos estándares o patrones culturales, o sea por: afinidades estéticas e intereses comunes. Todas éstas tienen como rasgo distintivo la condición civil de ser solteros, escuchar música de rock, y derivados, y por despreciar la política, etc. Los punks, son un ejemplo de ello. Yo, sin tener más elementos que los anteriormente señalados, opino que el término tribu, es nada más que un concepto cómodo para describir cierta asociación voluntaria de una cantidad poco numerosa de personas, que se reconocen a sí mismas como iguales. En antropología hay tres conceptos claves y problemáticos: otredad (los otros), mismidad (los mismos) e identidad (quiénes somos y en qué nos diferenciamos de los otros y por qué).
Para terminar la respuesta te digo que, el concepto de tribu que yo utilizo en el post, nada tiene que ver con el que los medios periodísticos generalmente le dan. Lo uso en el sentido que le da Lewellen, como una condición previa, un eslabón intermedio entre las bandas (muy elementales) y las jefaturas (de las que ya hablaré). Las tribus a las que yo me refiero en el post, no reconocen un líder político, o un poder centralizado. Por ahí tenés que pensarlo. ¿No sé si te aclaré un poco el panorama o te confundí más?
Los chiítas y los sunitas, no son tribus en realidad, son grupos humanos mucho más complejos que los que aquí se señalan; y si bien pertenecen a una nación o una etnia (la árabe), tienen posiciones muy distintas, en relación al papel que consideran debe jugar la religión en sus vidas. Tiene que ver, para mí, con un grado mayor o menor, según las posiciones, de aceptación de los “valores occidentales” dentro de otra civilización (la oriental). Es un tema éste, para que hable un especialista: no es mi caso. Hay allí, también problemas culturales relacionados con la transculturación, y demás.

PD: El monitor estaba a punto de jubilarse, pero le dio un “para cardíaco” antes de poder hacerlo. Fue fabricado mucho antes de que naciera Bill Gates.

Un abrazo.

Claude dijo...

Gracias por la respuesta. La verdad es que me da no sé qué hacerte preguntas, como si te diera trabajo extra.
Y sí me aclaraste el panorama.

Anónimo dijo...

Voy a repasar la entrada como siempre, porque una segunda lectura aclara más cosas. No sé si ya diste una definición, ¿pero qué es una autoridad coercitiva?

The Shadow dijo...

Cebolla: Antes que nada, disculpá por la demora en la respuesta. Mirá, vos me preguntás por lo que se entiende generalmente por un “poder coercitivo”. Un poder coercitivo es todo aquel poder, que tiene la facultad de obligar a los demás a realizar determinadas acciones dentro de un marco regulatorio de normas y/o leyes, que se estiman como inviolables, sagradas o convenientes (como en las sociedades modernas); y cuyo incumplimiento cae bajo la penalización de dicho poder. ¿Se entiende, no? Bien, en una sociedad segmentaria, como por ejemplo en algunas bandas o tribus, al carecer de un poder con la facultad de penalizar, tanto física como simbólicamente las transgresiones o las desobediencias, se haya ausente este concepto de coerción; pues en definitiva, en estas sociedades, al no poseer la institucionalización de un poder político, capaz de detentar y concentrar dicho poder, es imposible que alguien nos golpeé o nos condene penalmente por nuestras faltas. ¿Cuántos y quiénes se atreverían a ir en contra de lo instituido, de lo consuetudinario? ¿Quién podría llevar a cabo la coerción? ¿Un Big Men? A lo mucho, podrán darle un escarmiento, que es consentido por el conjunto de la sociedad. Tampoco existe la “pena de muerte” dirigida contra un miembro de dicha sociedad, pues ése sería motivo de conflicto o guerra entre linajes, y la sociedad se fragmentaría ¿soy claro? La única sanción que existe es moral (y es muy poco conveniente, para algún miembro de la misma, convertirse en un trasgresor, por lo que el “delito” suele estar casi ausente). Estas sociedades, en casos extremos, pueden acudir al abandono, o a la expulsión de “la oveja negra” de la sociedad, pero en ningún caso encontrarás la sofisticación del delito como ocurren en las sociedades modernas o altamente jerarquizadas. Sin embargo, ya hemos dicho en este blog, que en ninguna sociedad existe una anarquía total. Siempre, y en todas las sociedades, incluidas las segmentarias, existe algún tipo de poder (que como vimos puede ser difuso o mínimo). La pregunta que vos te debés hacer es: ¿es posible matar a un amigo, a un igual y seguir teniendo poder dentro de la sociedad? ¿Por qué? ¿Cómo reaccionarían los demás miembros de los otros linajes, o clanes?
Te dejo también esta idea para que la pienses:
“El asesinato es el principal amigo del poder. Sólo son capaces de asesinar los poderosos, los que pueden ocultar sus crímenes a los demás, los que no son tan iguales a los otros, como para andar rindiéndoles cuentas al resto.” ¿Soy claro?

Saludos. GORRIÓN pys

Pancho Ramirez dijo...

"Quién dijo que todo está perdido
Yo vengo a ofrecer mi corazón".
y sí....Fito es parte de la periferia de mi exclusivo Instituto de Estudios Internésicos, como también lo es el que escribió esta pincelada costumbrista (seguro que tú querida Vivilena en tu Santo Domingo del que por aquí se ignora todo o casi todo, salvo palabras confusas como "Trujillo", "Porfirio Robirosa" o "!Que suerte que Claudio Sanchez Albornoz,el putañero Rafael Alberti y su sumisa María Teresa León, o Matías Layús y Fernando Chao -paradójicos especímenes de izquierda republicana que se convirtieron, el uno en bibliotecario del Jockey Club de Rosario, y el otro en crítico cinematográfico del diario La Capital, institutos ambos en las antípodas de su pensamiento, por lo menos cuando abandonaron España en 1939- pudieron refugiarse aquí y no en el infierno verde del Benefactor) conoces a su autor. Va la pincelada costumbrista, YO no me hago cargo. Soy un GENIO, y los genios no se hacen cargo del entorno en que moran para bien de la humanidad y los lugareños. Los lugareños suelen ser gente inferior que no está acorde a los pensamientos sublimes del MODESTO GENIO DE LOS BLOGS, YO EL GRAN Y CELESTIAL MONOTRIBUTO. Los ingratos lugareños suelen ser mediocres pechos fríos, simpatizantes de un vergonzante equipo de balompié; el Newells Old Boys, una verdadera verguenza de la humanidad. Pero el GRAN MONOTRIBUTO, y su fiel discípulo, Fito Paez asume su caracter auriazul, iluminando con sus saberes al gran círculo aúlito del deporte mundial: el gran Rosario Central. Como el autor de esta viñeta costumbrista:

Hay ciudades con historias y ciudades nada más,
unas miran adelante, otras viven hacia atrás.
Yo vengo de una modesta donde nadie piensa mal,
ciudad con un solo vicio: el diario La Capital.

Fue una ciudad siempre mansa
donde nunca hubo batallas,
salvo los fieros combates
de leprosos y canallas.
Con un puerto de leyenda
donde se sigue embarcando
y túneles escondidos
para pasar contrabando.

Ciudad de Fontanarrosa,
negro con cara de moro
que gano fama en el mundo
dibujando un Inodoro.
Ciudad de Fito y Baglietto
que armaron un tole-tole,
al que agregaron lo suyo
Abonizzio y Fandermole.

Fue una ciudad de caudillos
que rezaban el rosario,
pero buscaban sus votos
en barrios prostibularios.
Ciudad que tiene mujeres
en desigual proporción,
lo que mantiene a sus hombres
en crisis de excitación.

Ciudad de gringos abuelos
de comercial eficiencia
a la que cuida con celo
la liga de la decencia.
Ciudad con un Monumento
lleno de lujo y detalles
y otros cuantos monumentos
que caminan por las calles.

Ciudad que de vez en cuando
se fabrica un carnaval
con el oro y los azules
del gran Rosario Central.
Ciudad de sábados largos
con baile, trasnoche y pizza
y parejas empeñadas
en poblar el parque Urquiza.

Ciudad de pobre pasado
al que guarda con amor
tan pobre que no se acuerda
del nombre del fundador.
Ciudad que una vez cansada
de irse con su juego al mazo,
inventó un serio festejo:
el célebre Rosariazo.
Hay ciudades con historias
y otras con historias locas
cada cual cante la suya
yo cante la que me toca.
Te ama Vivilena, procaz dominicana, tu orgasmo hecho Genio de los Blogs: MONOTRIBUTO